Planificacion de sistemas abiertos y cultura

La teoría de la organización y la práctica administrativa han experimentado cambios sustanciales en años recientes. La información proporcionada por las ciencias de la administración y la conducta han enriquecido a la teoría tradicional. Estos esfuerzos de investigación y de conceptualización a veces han llevado a descubrimientos divergentes.

Sin embargo, surgió un enfoque que puede servir como base para lograr la convergencia, el enfoque de sistemas, que facilita la unificación de muchos campos del conocimiento. Dicho enfoque ha sido usado por las ciencias físicas, biológicas y sociales, como marco de referencia para la integración de la teoría organizacional moderna.

El primer expositor de la Teoría General de los Sistemas fue Ludwing von Bertalanffy, en el intento de lograr una metodología integradora para el tratamiento de problemas científicos.

La meta de la Teoría General de los Sistemas no es buscar analogías entre las ciencias, sino tratar de evitar la superficialidad científica que ha estancado a las ciencias. Para ello emplea como instrumento, modelos utilizables y transferibles entre varios continentes científicos, toda vez que dicha extrapolación sea posible e integrable a las respectivas disciplinas.

Los sistemas de producción son los responsables de la producción de bienes y servicios de las organizaciones. Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que utilizan. De igual manera los sistemas de producción tienen la capacidad de Involucrar las actividades diarias de adquisición y consumo de recursos. Estos son sistemas que manejan los gerentes de primera línea dada la importancia que tienen como factor de decisión empresarial. El análisis de este sistema permite conocer de una forma mas efectiva las condiciones en que se encuentra la empresa con referencia en el sistema productivo.

JUSTIFICACION

Tomar a la empresa como un sistema que se interrelaciona y es interdependiente con su medio, es fundamental para obtener una base sólida del conocimiento administrativo y de su importancia en la organización. De esta manera, se pretende involucrar los conceptos de los subsistemas que hacen parte de la empresa y la relación que tienen en el contexto empresarial, buscando siempre la obtención de los objetivos propuestos.

OBJETIVOS

GENERAL

Conocer de forma más amplia todos los conceptos y aplicaciones que tienen los sistemas de una organización; obteniendo de ésta forma una identificación de conocimientos referentes al sistema de empresa y al sistema de producción más específicamente.

ESPECIFICOS

* Analizar la importancia que tienen los sistemas de una organización, teniendo en cuenta sus características esenciales.
* Ampliar el marco conceptual referente acerca de estos enfoques administrativos.
* Identificar las diferencias existentes entre los sistemas que son interdependientes y aquellos que no lo son.